viernes, 15 de enero de 2010

LA ESTRUCTURA DEL GRUPO DOMESTICO


LA ESTRUCTURA DEL GRUPO DOMESTICO

Los historiadores del Grupo de Cambridge proponen una tipología:

1) Los grupos domésticos llamados "sin estructura familiar", de los que no se ve muy bien a qué corresponde si no es a viejos amigos que comparten el mismo hogar. En esta categoría se cuentan, lo más a menudo, las personas solas; 2) los grupos domésticos "simples" que corresponden a la fa, a nuestra célula familiar contemporánea: están compuestos del padre, de la madre y de los hijos. 3) los grupos domésticos "extensos" compuestos, además de los miembros de la familia simple, por parientes ascendentes, descendientes o colaterales. 3) Los grupos domésticos "múltiples" en los que cohabitan varias emparentadas; "polinucleares". en el interior de esta categoría se introduce una distinción complementaria según la atribución de la dirección del grupo doméstico. Si quien dirige es la pareja de padres de más edad, nos encontramos en el caso de la familia troncal. Si sólo hay fa de hermanos y hermanos casados, de la misma generación, se observa una configuración de "hermandad".

El grupo doméstico en la vieja Europatiene, pues, un tamaño que no es muy superior al correspondiente a la época contemporánea hasta una fecha reciente, y su estructura es, lo más frecuentemente, simple.

Los acontecimientos demográficos que se producen con el tiempo afectaban a la estructura de la familia. Las posibilidades de un grupo doméstico para asociar varias generaciones estén ligadas a la posibilidad de tener padres que todavía vivan, es decir, a constreñimientos que son de orden demográfico. La mortalidad en el Antiguo Régimen podría impedir la presencia de abuelos.

La organización de la producción es igualmente importante para el tamaño y la estructura del grupo doméstico, en la medida en que éste es una unidad de producción. Algunas formas de grupos domésticos múltiples pueden ser el resultado de adaptaciones económicas. La importancia del patrimonio también es un factor de diferenciación. Los grupos domésticos complejos de los labradores acomodados y los grupos domésticos conyugales de los jornaleros que viven únicamente de su fuerza de trabajo.

Finalmente, podemos considerar la influencia del sistema de herencia. Un modelo cercano a la familia troncal aparece en la región en la que la costumbre es de hacer un solo heredero.

La relación entre todas estas variables no son, por otra parte, simples. Bajo la misma etiqueta de grupo doméstico extendido o grupo doméstico múltiple se observan configuraciones familiares cuyo significado puede ser muy diferente según las épocas.

Hoy día, la fa compleja es más bien un signo de disfuncionalidad; es percibida como "anormal". La pobreza obliga a los padres viejos a ir llevando adelante su explotación con la ayuda de su hija. El mantenimiento de grupos domésticos complejos es un signo de crisis social y económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario