viernes, 15 de enero de 2010

LA SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA


LA SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA. PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE LA HISTORIA Y LA ETNOLOGÍA

La historia es doblemente esclarecedora para la perspectiva sociológica:

1) en primer lugar denuncia la ingenuidad de antiguas simplificaciones, las teorías que se apoyaban en una visión errónea de la vida pasada, o de las suposiciones carentes de fundamento a propósito de la permanencia de la conducta.

2) En segundo lugar, la historia proporciona una lección de modestia. Las relaciones entre la transformación de la familia y las transformaciones de la sociedad, los cambios técnicos, económicos y sociales, ya no podrán ser explicados en términos de modelos simples y únicos. Cada estudio consagrado a la familia en un contexto social y económico particular muestra la variedad de situaciones.

La reflexión histórica sobre la familia permite poner de manifiesto que no hay uno, sino dos tipos de familia y de organizaciones familiares muy diferentes en el tiempo y el espacio.

El hecho familiar es universal, pero con arreglos muy diversos según las sociedades. Entre las sociedades tradicionalmente estudiadas por loa antropólogos y las sociedades contemporáneas existe una diferencia de grado, sino de naturaleza . en las primeras, el parentesco proporciona lo esencial de las categorías sociales, el marco de las relaciones de producción, de consumo, de poder, etc.; en las segundas, el parentesco tiene la concurrencia de otras instituciones sociales, y sobretodo el Estado. La antropología insiste en la necesidad de estudiar el hecho familiar en el seno de una cultura bien definida , y en sus relaciones con esa cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario